El Día Internacional de la Memoria Trans, conmemorado cada 20 de noviembre, constituye una fecha fundamental para honrar la memoria de las personas trans víctimas de violencia y discriminación.
Día Internacional del Hombre: Visibilizando Desafíos y Promoviendo el Bienestar Masculino
Cada 19 de noviembre se conmemora una fecha que busca resaltar los aspectos positivos del rol masculino, abordar sus desafíos de salud y contribuir a una sociedad más equitativa e inclusiva.
Igualdad19/11/2024RedacciónDesde 1992, el Día Internacional del Hombre se celebra globalmente con el objetivo de reconocer las contribuciones masculinas y abordar los desafíos que enfrentan en la sociedad contemporánea. Esta efeméride surge como un espacio de reflexión sobre los roles de género, la salud y el bienestar de los hombres.
La salud masculina emerge como un tema prioritario en esta conmemoración. La Organización Mundial de la Salud (OMS) destaca que los hombres presentan una esperanza de vida menor que las mujeres, influenciada por factores como mayores riesgos laborales, comportamientos de alto riesgo y una marcada reticencia a buscar atención médica. Campañas como Movember han ganado relevancia al promover el cuidado de la salud masculina, enfocándose en la lucha contra el cáncer de próstata, la depresión y el suicidio.
La fecha no está exenta de controversias. Mientras algunos sectores cuestionan su necesidad, los defensores argumentan que el Día Internacional del Hombre no busca competir con el Día de la Mujer, sino visibilizar problemáticas específicas como la violencia, el abuso y los modelos de masculinidad tóxica. El objetivo central es promover la equidad y mejorar las relaciones entre géneros.
Un aspecto fundamental de esta conmemoración es romper los estereotipos que históricamente han limitado a los hombres. Se promueve la educación y la expresión emocional desde la infancia, fomentando la construcción de roles más flexibles que beneficien tanto a hombres como a mujeres.
La celebración invita a una reflexión profunda sobre la evolución de los roles de género, reconociendo la importancia de la salud mental, el bienestar emocional y la construcción de masculinidades más saludables e inclusivas. Es un llamado a la transformación social que valora la individualidad por sobre los estereotipos tradicionales.
Los niños y niñas eran integrantes de comunidades pertenecientes al Pueblo Nación Wichí ubicadas en jurisdicción del municipio salteño de Santa Victoria Este.
Primer censo nacional para conocer cómo vive la población LGBTIQ+
Organizado por un grupo de intelectuales de CONICET, es online y anónimo y se podrá completar hasta el 31 de julio.
Halloween: Miles de personas planean disfrasarce de Dahmer
Es la tendencia del momento y para el 30 de octubre cientos de personas van a disfrazarse de Jeffrey Dahmer, el asesino serial de homosexuales.
Italia. Piden ley que termine con las terapias de conversión para personas LGBTI+
Italianos piden por una ley que prohíba las terpias de reconversión sexual. En Argentina estas prácticas están prhibidad desde el 2010, pero aún hay quienes las practican.
En Florida se aprobó la ley "Don´t say Gay", que prohíbe el tratamiento de temáticas vinculadas a la identidad de género en las escuelas.
Nueva empresa de transporte llegaría a Córdoba: se quedará con tres corredores y las líneas 600 y 601
En medio de desmentidas oficiales, se confirma que FAM SRL ("El Quebrachal") comenzaría a operar en febrero, absorbiendo cerca de 900 trabajadores. El sistema metropolitano genera incertidumbre sobre la representación gremial de los choferes.
El organismo de Defensa al Consumidor registró un incremento significativo en las denuncias por estafas y conflictos comerciales, alcanzando 84 casos en lo que va del año. Las autoridades advierten sobre la necesidad de mayor vigilancia en las transacciones comerciales.
Teatro sobre las aguas: "Cuervo" revoluciona la escena cultural en el Lago San Roque
Una propuesta teatral única se desarrolla a bordo del crucero Arquímedes. El unipersonal, que fusiona náutica y actuación, ofrece una experiencia inmersiva donde el público disfruta de la obra mediante auriculares mientras el velero anclado genera la ilusión de navegar.
El Sector Público Nacional alcanzó un superávit de $1.764.786 millones, equivalente al 0,3% del PBI. El resultado se logró mediante una significativa racionalización del gasto público, el saneamiento de empresas estatales y la disolución de fondos fiduciarios.
La evolución de la medicina estética: de los rellenos a la bioestimulación natural
La Dra. Noelia Torrijos, directora de NT Salud y Estética, revela cómo las nuevas tecnologías están revolucionando los tratamientos faciales, dejando atrás las técnicas que causaban rostros hinchados y deformados.