En plena crisis narco, Avianca busca unir Rosario con Bogotá mediante vuelos directos

La aerolínea colombiana solicitó autorización para operar hasta 7 vuelos semanales entre ambas ciudades. La ruta conectaría una de las ciudades más golpeadas por el narcotráfico en Argentina con la capital de Colombia, país históricamente vinculado al tráfico de drogas.

El País 03/12/2024RedacciónRedacción
Captura de pantalla 2024-12-03 a las 12.50.59 p. m.
La propuesta de unir Rosario con Bogotá, se enmarca en la política de Milei de "cielos abiertos".

En un controvertido movimiento que genera interrogantes sobre su oportunidad, la aerolínea Avianca, a través de su filial ecuatoriana, solicitó permisos para establecer vuelos directos entre Bogotá y Rosario, una ciudad que atraviesa su peor crisis de seguridad por la violencia narco. La propuesta contempla hasta siete frecuencias semanales que podrían partir desde Quito o Guayaquil, utilizando aeronaves Airbus A319, A320ceo y A320neo.

La iniciativa surge en un momento particularmente delicado para Rosario, donde la violencia vinculada al narcotráfico ha alcanzado niveles sin precedentes, con asesinatos a plena luz del día, amenazas a funcionarios y un control territorial por parte de organizaciones criminales que ha llevado al gobierno nacional a desplegar fuerzas federales que aún no logran controlar a las fuerzas narco.

La conexión aérea directa con Colombia, país que históricamente ha luchado contra los carteles de la droga, despierta preocupación  y sospechas, ya que la un importante político a nivel nacional es accionista de Avianca en Argentina.

El director del Aeropuerto Internacional de Rosario, Nicolás Ruggiero, destacó que la propuesta se enmarca en la política de "cielos abiertos" del gobierno nacional y los incentivos ofrecidos por el Ministerio de la Producción de Santa Fe. Sin embargo, llama la atención que la expansión de rutas internacionales coincida con el momento de mayor vulnerabilidad de la ciudad ante el crimen organizado.

La ruta propuesta se suma a otras conexiones internacionales desde Rosario, como el exitoso vuelo a Panamá operado por Copa Airlines, que alcanzó un 98% de ocupación en octubre pasado, y el reciente anuncio de Aerolíneas Argentinas de mantener todo el año su ruta a Punta Cana. Sin embargo, la particular conexión con Colombia genera inquietud en un contexto donde ambas terminales han sido históricamente utilizadas por organizaciones criminales para el tráfico de drogas.

En un momento en que Rosario necesita urgentemente medidas de seguridad reforzadas y mayor control sobre sus conexiones internacionales, la posible apertura de una ruta directa con Bogotá plantea serios cuestionamientos sobre la capacidad de las autoridades para prevenir que estas nuevas rutas aéreas sean aprovechadas por organizaciones criminales transnacionales.

Te puede interesar
2025-represion jubilados

Nueva represión a jubilados frente al Congreso: las fuerzas de Bullrich vuelven a atacar con gases

Redacción
El País 21/05/2025

Las organizaciones de jubilados protagonizaron este miércoles otra jornada de protesta en las inmediaciones del Congreso Nacional, donde nuevamente fueron reprimidas por efectivos de la Policía Federal, PSA y Gendarmería. Los manifestantes exigen un aumento en sus haberes, la restitución de medicamentos gratuitos del PAMI y rechazan el veto presidencial a la ley de incremento salarial.

Lo más visto

Radio 10 TV EN VIVO