
La brecha social argentina: avances y desafíos en la reducción de la desigualdad
Mientras la pobreza desciende al 38% y mejora el coeficiente de Gini, la clase media se contrae y la movilidad social permanece estancada
Los incrementos, anunciados por el ENRE y ENARGAS, contemplan subas del 2,2% promedio en electricidad y 1,82% en gas. La medida busca mantener el valor real de las tarifas y garantizar la sustentabilidad del sector energético.
El País 01/01/2025El Gobierno Nacional formalizó los nuevos cuadros tarifarios para servicios de electricidad y gas que entrarán en vigencia desde enero 2025, mediante resoluciones publicadas en el Boletín Oficial. La actualización se enmarca en la emergencia energética extendida hasta el 9 de julio de 2025.
Por disposición del ministro de Economía, Luis Caputo, las tarifas de transporte y distribución de gas aumentarán un 2,5%, mientras que la tarifa eléctrica a usuario final se incrementará un 1,6%. El Valor Agregado de Distribución en electricidad tendrá un alza del 4%.
Los usuarios de luz verán incrementos diferenciados según su categoría: 2,2% para usuarios generales, 1,1% para ingresos altos, 1,7% para ingresos bajos y entre 0,6% y 1,6% para ingresos medios. La tarifa media de Edesur se ubicará en $108,526/kWh y la de Edenor en $113,878/kWh.
Para Córdoba, EPEC aplicará un aumento del 3,1% en el Valor Agregado de Distribución, los usuarios verán un incremento total del 1,5%.
Las medidas alcanzan a todas las principales distribuidoras y transportistas del país, incluyendo Metrogas, Camuzzi, Naturgy, entre otras para gas, y Edesur, Edenor y las principales transportistas eléctricas regionales.
Los usuarios que mantienen subsidios deberán respetar topes de consumo: 350 kWh mensuales para ingresos bajos (N2) y 250 kWh para ingresos medios (N3). Superados estos límites, se aplicará tarifa plena.
Mientras la pobreza desciende al 38% y mejora el coeficiente de Gini, la clase media se contrae y la movilidad social permanece estancada
La economía argentina sufre el impacto de la caída generalizada en los mercados mundiales tras las medidas proteccionistas de Donald Trump. Los activos locales que cotizan en Wall Street registran pérdidas significativas mientras aumenta el riesgo país.
Los mercados locales sufrieron un fuerte impacto tras el anuncio de Donald Trump de aumentar al 10% los aranceles para productos argentinos. La caída se produce en medio de una creciente tensión comercial global y el regreso de Milei sin lograr reunirse con el presidente estadounidense.
La automotriz confirmó que trasladará la fabricación del Taos a México, a pesar de su éxito en el mercado local. La planta de Pacheco recibirá una inversión de U$S 580 millones para producir la nueva generación de la pick-up Amarok a partir de 2027.
El Ministerio de Desregulación informó que las cesantías generarán un ahorro anual de US$ 1.650 millones. La mayor parte de los despidos se concentró en la administración central y descentralizada
La Cámara alta del Congreso argentino rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, propuestos por el presidente Javier Milei para integrar la Corte Suprema de Justicia. La decisión representa un significativo revés político para el gobierno nacional.
La economía argentina sufre el impacto de la caída generalizada en los mercados mundiales tras las medidas proteccionistas de Donald Trump. Los activos locales que cotizan en Wall Street registran pérdidas significativas mientras aumenta el riesgo país.
Los principales gremios cordobeses ya confirmaron su adhesión a la medida de fuerza del próximo jueves. UEPC y SUOEM se suman a la protesta nacional, mientras UTA definirá su participación en las próximas horas.
El juez presentó su dimisión este mediodía después de que el Senado rechazara su pliego y un magistrado federal dictara una medida cautelar que le impedía firmar resoluciones. La renuncia se produce en medio de una intensa controversia sobre la constitucionalidad de su nombramiento por decreto.
Mediante un abrazo solidario y una sentada, la comunidad educativa reclama la continuidad del 7° año y el nombramiento de cargos docentes. La manifestación se realizará este martes en dos turnos.
Fiscal investiga a Márquez y Asociados por presunta estafa masiva mientras crecen las denuncias por incumplimiento en la entrega de viviendas y empleados reclaman sueldos adeudados