Diputados de la oposición piden juicio político a Javier Milei por promoción de criptomoneda $LIBRA

Unión por la Patria, Coalición Cívica y otros bloques opositores impulsan acciones contra el Presidente tras su promoción de un token que se desplomó horas después. Acusan a Milei de estafa y violación de la Ley de Ética Pública, mientras buscan crear una comisión investigadora en el Congreso.

Política16/02/2025RedacciónRedacción

Los diputados de Unión por la Patria (UP) ingresarán este lunes un proyecto de resolución para solicitar el juicio político del presidente Javier Milei, a quien acusan de haber incurrido en el delito de estafa. La medida surge tras la promoción, desde su cuenta de X, de un token de criptomonedas llamado $LIBRA, que movilizó millones de dólares en pocas horas y luego colapsó. La bancada de Germán Martínez resolvió “por unanimidad” avanzar con esta iniciativa durante una reunión virtual este sábado.

Por su parte, los bloques de la Coalición Cívica y Democracia para Siempre proponen la creación de una Comisión Especial Investigadora en el Congreso para determinar si el mandatario incurrió en conductas que ameriten una sanción. En la misma línea, el legislador Esteban Paulón, de Encuentro Federal, presentó un pedido de informe al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, para que brinde explicaciones sobre el caso.

Desde UP argumentan que Milei habría violado el artículo 172 del Código Penal, que tipifica el delito de estafa, y la Ley de Ética Pública al promover una inversión de interés privado desde su rol como funcionario público. “Hay que investigar a fondo la comisión de la estafa cometida a nivel mundial contra los damnificados, esos más de 40 mil que apostaron por seguir la vocación del Presidente”, afirmó la diputada Victoria Tolosa Paz.

La Coalición Cívica, liderada por Maximiliano Ferraro, también cuestionó la conducta del Presidente y advirtió sobre un posible lavado de activos. “Queremos seriedad, rigurosidad y que se brinde toda la información necesaria”, señaló Ferraro, quien además mencionó la posible violación de la Ley de Entidades Financieras. Por su parte, el diputado Pablo Juliano, de Democracia Para Siempre, insistió en la creación de una comisión investigadora y no descartó presentar una denuncia ante la Justicia.

"Javi Depósito" en nuevo mote que se ganó Milei tras la estafa cripto

El escándalo se desató tras un tuit de Milei en el que promocionó $LIBRA, una moneda meme sin respaldo en la economía real. Según investigaciones, el 80% del circulante estaría concentrado en cinco billeteras, y el dominio se creó el mismo viernes, lo que generó sospechas sobre su legitimidad. Aunque fuentes oficialistas intentan minimizar el hecho, admiten cierta “negligencia” por parte del mandatario.

Mientras tanto, la oposición busca unificar criterios para avanzar con las investigaciones, en un contexto en el que el Gobierno también negocia la designación de nuevos jueces para la Corte Suprema. La polémica promete extenderse en las próximas semanas, con posibles repercusiones políticas y económicas.

Te puede interesar
Cámara de Diputados de la Nación

Acuerdo en Diputados para modificar la ley de "ficha limpia" y avanzar hacia la media sanción

Redacción
Política12/02/2025

El oficialismo y sectores de la oposición lograron un consenso para reformar el dictamen de "ficha limpia", permitiendo el debate y la posible media sanción del proyecto. Con 129 diputados presentes, el kirchnerismo y la izquierda se sumaron tras asegurarse el quórum necesario. El proyecto busca impedir que personas condenadas en segunda instancia por corrupción compitan en elecciones.

Lo más visto

Radio 10 TV EN VIVO