
El ministro de Defensa, Luis Petri, firma resolución que permite a las Fuerzas Armadas detener civiles en situación de flagrancia durante patrullajes en la frontera norte.
Distintas organizaciones de jubilados se movilizan contra los recortes y exigen mejoras en haberes y servicios. La campaña culminará en marzo con la entrega de adhesiones en el Congreso Nacional.
El País 21/02/2025Los jubilados de todo el país han comenzado una masiva campaña de recolección de firmas en defensa del sistema previsional de reparto, solidario y universal. La iniciativa, lanzada a principios de febrero por la Multisectorial en Defensa de la Seguridad Social, rápidamente se ha extendido por distintas provincias, con mesas de recolección instaladas en numerosas ciudades. Las firmas serán entregadas al Congreso Nacional en los primeros días de marzo, junto con copias a legislaturas provinciales y concejos deliberantes.
El reclamo de los jubilados se centra en tres puntos fundamentales: la restitución de medicamentos gratuitos para todos los beneficiarios del PAMI, el aumento de los haberes jubilatorios que actualmente se encuentran en niveles de indigencia, y la prórroga de la moratoria previsional que vence el próximo 23 de marzo. Para visibilizar estas demandas, se están organizando "Jubilazos" tanto en la Ciudad de Buenos Aires como en el interior del país.
Como parte de su plan de lucha, las organizaciones han convocado a una Jornada Nacional para el 26 de febrero, enfocada especialmente en exigir la prórroga de la moratoria previsional. Según explicó Nora Biaggio, integrante del plenario de jubilados: "Sin esta ley, muchos trabajadores quedarán condenados a la PUAM, que no es una pensión universal, ya que exige condiciones de indigencia, no tener pensión previa y que las mujeres tengan 65 años".
En Córdoba, la movilización ha tomado características propias con la realización de la "Ronda" en Plaza San Martín todos los miércoles, donde jubilados nacionales y provinciales marchan juntos en defensa de sus derechos. Este acto, que ya lleva casi 50 ediciones, se ha convertido en una postal característica del centro de la ciudad y demuestra la persistencia del reclamo jubilatorio.
El 15 de marzo las organizaciones realizarán un tercer plenario nacional donde definirán la siguiente fase de acciones. Entre sus reclamos también se incluyen la implementación de una movilidad jubilatoria justa, la participación de trabajadores y jubilados en la gestión de ANSES, PAMI y obras sociales, y el rechazo a cualquier reforma jubilatoria que pueda afectar negativamente sus derechos adquiridos. Los jubilados han expresado además su preocupación por la falta de respaldo de la CGT y las CTAs a sus reclamos.
El ministro de Defensa, Luis Petri, firma resolución que permite a las Fuerzas Armadas detener civiles en situación de flagrancia durante patrullajes en la frontera norte.
El aumento del 3,73% se basa en la inflación de marzo y forma parte del nuevo esquema de movilidad jubilatoria dispuesto por el DNU 274/24.
Este miércoles 23 de abril, la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) realiza un paro de 24 horas en todo el país, mientras anuncia una Marcha Federal Universitaria para mayo.
La ciudad entrerriana celebrará la XXI Expo Provincial de la Leche y la XII Expo Jersey Entrerriana del 9 al 11 de mayo, reafirmando su posición como cuenca lechera líder en la provincia
Seguidores del oficialismo comenzaron una campaña en redes sociales para no comprar productos de estas compañías tras las declaraciones del ministro Caputo, quien las señaló como responsables de la remarcación de precios.
El Ministro de Economía Luis Caputo liberó el ingreso de equipamiento industrial en desuso sin las exigencias que se aplican a la producción nacional. La UIA denunció "competencia desleal" y recordó medidas similares implementadas durante el menemismo.
Empresarios del transporte aseguran que mantener el servicio con la tarifa actual es insostenible, aunque la Municipalidad aún no confirmó oficialmente el incremento.
El senador nacional cuestiona al oficialismo cordobés y critica a Mauricio Macri por no capitalizar la figura del Papa.
Vecinos denuncian irregularidades en las elecciones de centros vecinales, con acusaciones de fraude y proselitismo político.
La emisora cordobesa fue galardonada en Concordia por su aporte al turismo, en una ceremonia que incluyó recorridos históricos y degustaciones de productos regionales.
“La UNVM representa un faro de conocimiento para toda la provincia”, sostuvo la vicegobernadora en el acto de celebración.