Convocan a Marcha Federal en Defensa de la Salud Pública este jueves

Organizaciones sociales, gremiales y profesionales llamaron a una masiva movilización nacional contra los recortes presupuestarios en el sector sanitario. En Córdoba, la concentración será a las 18 horas en Colón y General Paz, mientras que en Buenos Aires partirá desde el Ministerio de Salud hacia Plaza de Mayo.

El País 26/02/2025RedacciónRedacción
Salud-Indimedya-850x491-768x444
La Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos en Córdoba también convocó a una movilización para este jueves 27 de febrero a las 18.

Diversas organizaciones sociales, gremiales y profesionales han convocado a una Marcha Federal en Defensa de la Salud Pública para este jueves 27 de febrero, en respuesta a los drásticos recortes presupuestarios implementados durante la administración del presidente Javier Milei. La movilización busca visibilizar la crítica situación que atraviesa el sistema sanitario nacional y exigir mayor inversión en el sector, así como la implementación de políticas que garanticen el acceso universal a servicios de salud de calidad.

En Córdoba, la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos ha convocado a toda la sociedad a sumarse a la protesta contra lo que denominan "el vaciamiento del sistema de salud pública". La concentración está programada para las 18 horas en la intersección de las avenidas Colón y General Paz. Bajo el lema "La salud es un derecho, no un negocio", los manifestantes exigirán condiciones dignas para los equipos de salud y acceso garantizado a la atención sanitaria para toda la población.

Simultáneamente, en Buenos Aires, la marcha concentrará frente al Ministerio de Salud de la Nación y se movilizará hasta la Plaza de Mayo, epicentro histórico de las protestas sociales en Argentina. Los organizadores esperan una masiva participación de profesionales del sector, pacientes, familiares y ciudadanos preocupados por el deterioro del sistema sanitario público.

Casos emblemáticos de los recortes

Entre los casos más emblemáticos del desfinanciamiento se encuentran instituciones de referencia nacional como el Hospital Garrahan, el Hospital de Salud Mental Laura Bonaparte y el Hospital Posadas, que han visto severamente afectados sus presupuestos y capacidad operativa. Particularmente alarmante ha sido la situación del programa de cuidados paliativos del Instituto Nacional del Cáncer, que sufrió despidos masivos y la suspensión en la compra de opioides necesarios para aliviar el dolor de pacientes oncológicos.

Los convocantes denuncian que, en su objetivo de alcanzar el déficit cero, el gobierno nacional ha congelado presupuestos, paralizado aumentos salariales, desfinanciado áreas críticas de investigación en salud y efectuado numerosos despidos en el sector. Esta política de ajuste, señalan, pone en riesgo no solo la calidad de la atención sanitaria sino también el acceso mismo a servicios esenciales para amplios sectores de la población, especialmente los más vulnerables. La marcha federal busca visibilizar estas problemáticas y presionar por un cambio en las políticas sanitarias actuales.

Te puede interesar
Lo más visto

Radio 10 TV EN VIVO