
Encuentro de vicegobernadores: Prunotto se reunió con su par de Catamarca
Este jueves, la vicegobernadora de Córdoba recibió a Rubén Dusso en la Legislatura para intercambiar experiencias sobre distintas áreas de trabajo.
Delegados de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) recibieron la noticia de despidos masivos en el complejo de hoteles de Embalse. El gobierno nacional planea traspasar el predio a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), lo que podría derivar en su cierre y privatización.
Córdoba 27/02/2025Delegados de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) recibieron el lunes pasado la noticia de despidos masivos en el complejo de hoteles para el turismo social ubicados en Embalse, Córdoba. Según revelaron, en una reunión con el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, y su equipo, se les informó que este complejo y su par de Chapadmalal dejarán de depender de Turismo y pasarán a la órbita de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE). Esta decisión podría llevar al cierre y posible privatización de los hoteles, íconos del turismo social en el país.
El plan del gobierno de Javier Milei contempla la no renovación de contratos, la reducción de personal de planta y la aceleración de jubilaciones. Los primeros afectados serían los profesionales, y se estima que de los actuales 77 trabajadores del complejo, solo quedarían alrededor de 20. Además, se anunció que a partir del 15 de marzo no se recibirán más turistas en Embalse, con el traspaso a la AABE previsto para finales de marzo y principios de abril.
David Salto, secretario de ATE Río Tercero, criticó duramente la decisión del gobierno nacional en una entrevista con Radio Universidad. “A partir del día de la fecha no se reciben más turistas”, señaló Salto, quien además cargó contra Daniel Scioli: “Su plan es reducir a la mínima expresión todo”. El dirigente sindical también advirtió que han visto a empresarios recorriendo el predio, lo que hace sospechar que ya habría un negocio armado para su privatización.
Otra opción que se maneja es la municipalización de parte del predio y los hoteles, aunque aún no hay precisiones al respecto. El intendente de Embalse, Mario Rivarola, espera una reunión con funcionarios nacionales para obtener más información sobre el futuro del complejo. Mientras tanto, la incertidumbre crece entre los trabajadores y la comunidad local, que ven en esta medida un golpe al turismo social y al empleo en la región.
El complejo de Embalse, que actualmente tiene solo dos de sus siete hoteles en funcionamiento, es un símbolo del turismo accesible en Argentina. Su posible cierre y privatización no solo afectaría a los trabajadores, sino también a miles de familias que año a año disfrutan de sus servicios. ATE y otros sectores ya han manifestado su rechazo a la medida, y se espera que en los próximos días se intensifiquen las movilizaciones en defensa del turismo social y los puestos de trabajo.
Este jueves, la vicegobernadora de Córdoba recibió a Rubén Dusso en la Legislatura para intercambiar experiencias sobre distintas áreas de trabajo.
Familiares se suman al operativo mientras la policía se enfoca en posibles desorientaciones en zonas de trilhas. La hipótesis de que buscaba la "Caverna do Pântano" cobra fuerza.
Los empleados municipales nucleados en el sindicato llevaron adelante este jueves una protesta masiva que afectó el tránsito en zonas estratégicas de la capital cordobesa. El conflicto entre el gremio liderado por Rubén Daniele y el intendente Daniel Passerini se intensifica tras semanas de negociaciones fallidas por mejoras salariales.
Un homenaje recordará la operación cinematográfica que marcó la resistencia de los años 70, mientras nueve de las fugadas continúan desaparecidas
La vicegobernadora presidió el acto inaugural organizado por la Legislatura, la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y UNICEF Argentina, en el marco de los 40 años de su trayectoria.
El legislador Matías Chamorro impulsa una iniciativa para garantizar el acceso a la casa propia a través del cooperativismo y mutualismo, como respuesta al déficit habitacional y las recientes denuncias contra una constructora.
La Asociación Gremial de Empleados del Poder Judicial (AGEPJ) exige igualar sus salarios con la Justicia Federal, como ya ocurre con los magistrados desde 2012. La medida de fuerza cuenta con el respaldo de la Federación Judicial Argentina.
La medida de fuerza de 24 horas se suma a la paralización que ya cumple una semana en las fábricas de celulares, televisores y aires acondicionados. Sindicatos advierten que podrían perderse 6.000 puestos de trabajo.
Las organizaciones de jubilados protagonizaron este miércoles otra jornada de protesta en las inmediaciones del Congreso Nacional, donde nuevamente fueron reprimidas por efectivos de la Policía Federal, PSA y Gendarmería. Los manifestantes exigen un aumento en sus haberes, la restitución de medicamentos gratuitos del PAMI y rechazan el veto presidencial a la ley de incremento salarial.
La vicegobernadora presidió el acto inaugural organizado por la Legislatura, la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y UNICEF Argentina, en el marco de los 40 años de su trayectoria.
Un homenaje recordará la operación cinematográfica que marcó la resistencia de los años 70, mientras nueve de las fugadas continúan desaparecidas