Cooperativas de Trabjo y Medios Cooperativos, se manifestaron frente al Ministerio de Córdoba

Más de 300 cooperativas de la provincia reclamaron políticas públicas efectivas ante la falta de acción del gobierno nacional. Ramiro Chávez, referente de FARCO, dialogó con Radio 10 Córdoba sobre la problemática que atraviesa el sector.

Córdoba 14/05/2025 Jesica Ysasi Corresponsalía

En la mañana del martes, cooperativas de trabajo y medios comunitarios de distintos puntos de la provincia de Córdoba se concentraron frente al Ministerio de Cooperativas y Mutuales para reclamar por la falta de políticas públicas efectivas. La manifestación, que contó con la participación de federaciones provenientes de Villa María, Río Cuarto y todo el Gran Córdoba, buscó visibilizar la crítica situación que atraviesan más de 300 cooperativas que engloban a más de 1.000 trabajadores en toda la provincia.

"Todos los días son martes 13 para las cooperativas de trabajo sin políticas públicas efectivas y concretas", fue el lema con el que los manifestantes expresaron su preocupación ante la falta de respuestas concretas por parte del Ministerio provincial. Según explicaron los referentes del sector, a pesar de que Córdoba es la única provincia que cuenta con un Ministerio específico para Cooperativas y Mutuales, no se están aplicando los fondos recaudados por ley para fortalecer al sector de la economía social y solidaria.

WhatsApp Image 2025-05-13 at 12.24.25

Previo a la manifestación, Ramiro Chávez, integrante de FARCO (Foro Argentino de Radios Comunitarias), dialogó con Radio 10 Córdoba para explicar la situación. "El contexto nacional es también un poco lo que termina afectando a la realidad de todas las familias. Tenemos una necesidad de tener más presencia del Estado provincial ante la falta de políticas públicas también del Estado nacional", señaló Chávez, quien además recordó que "existe el programa de economía popular desde el año 2019 que tiene que ver con la contratación de servicios y productos de al menos el 5% para el sector de la economía social y solidaria, pero eso no está pasando".

Los manifestantes denunciaron que, a pesar de haber mantenido reuniones con el actual ministro Gustavo Brandan a mediados de febrero, donde se había acordado generar una mesa de trabajo y desarrollar un programa específico para cooperativas de trabajo, los meses pasan y la situación no solo no mejora, sino que se agrava. "Hubo muy buena predisposición, pero lamentablemente con el paso del tiempo la situación se agrava y no ha habido avances en nuestro reclamo", lamentó Chávez.

WhatsApp Image 2025-05-13 at 12.24WhatsApp Image 2025-05-13 at 12.24

La precarización laboral también afecta a los medios de comunicación

La situación de emergencia no solo afecta a las cooperativas de trabajo en general, sino que tiene un impacto significativo en los medios comunitarios, que han visto cortado el flujo de financiamiento tanto a nivel nacional como provincial. Según explicó Chávez, a nivel nacional se dejó de ejecutar el fondo previsto por la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y, además, el ENACOM se encuentra intervenido, lo que ha llevado a organizaciones como FARCO a iniciar acciones legales por incumplimiento de deberes públicos.

"Desde la asunción del gobierno nacional se dejó de ejecutar este fondo previsto por la ley, que está destinado a generar pluralidad de voces", explicó Chávez, quien agregó que las cooperativas de medios recibían aproximadamente 300.000 pesos mensuales en concepto de pauta oficial nacional, un monto que, si bien no era elevado, ayudaba al sostenimiento de las estructuras básicas como el pago de servicios y energía.

Chávez también señaló que la precarización laboral en el sector de medios de comunicación no es exclusiva de la economía social. "Hace muy poquito los propios trabajadores de La Voz del Interior también tuvieron que salir a manifestarse públicamente sobre la situación de precarización laboral", recordó el referente, quien hizo un llamado a que "la comunicación sea considerada como un derecho y un servicio para todos".

La asamblea pública realizada frente al Ministerio de Cooperativas y Mutuales buscó no solo visibilizar el reclamo sino también abrir canales de diálogo con las autoridades. Los representantes de las cooperativas manifestaron que, si bien reconocen las "buenas intenciones y promesas" por parte del Ministerio, existe un "desconocimiento de la realidad de estas cooperativas más pequeñas", lo que dificulta la implementación de políticas efectivas que respondan a las necesidades concretas del sector en un contexto de recesión económica y caída del consumo.

Fotos y fuentes: Jesica Ysasi 

Te puede interesar
Lo más visto