
Los candidatos a vicepresidente de Unión por la Patria (UxP), Agustín Rossi, y de La Libertad Avanza (LLA), Victoria Villarruel, debatieron a menos de dos semanas del balotaje
Los candidatos a vicepresidente de Unión por la Patria (UxP), Agustín Rossi, y de La Libertad Avanza (LLA), Victoria Villarruel, debatieron a menos de dos semanas del balotaje
Pocas propuestas y muchas chicanas, el segundo debate presidencial se vió por Minuto Córdoba, ahora resta las elecciones generales el próximo 22 de octubre.
Myriam Bregman fue la segunda candidata más googleada durante la transmisión del debate presidencial.
Los postulantes discutieron sobre economía, educación y derechos humanos. Habrá un segundo debate el domingo 8 de octubre. Repudio generalizado por los dichos negacionistas de Javier Milei.
Participaron Agustín Rossi, Luis Petri, Victoria Villarruel, Florencio Randazzo y Nicolás del Caño, representantes de las cinco fuerzas políticas que competirán en las presidenciales del 22 de octubre, debaten por primera vez de un programa televisivo.
La Empresa Provincial de Energía de Córdoba confirmó el incremento tarifario que entrará en vigencia durante julio, pero los usuarios lo verán reflejado en sus facturas recién en septiembre debido al sistema de facturación bimestral. El aumento se alinea con las cifras de inflación provincial que superaron el promedio nacional.
Irán distribuyó un documento oficial en Naciones Unidas donde señala directamente al presidente argentino por su alineamiento con Israel y Estados Unidos. El informe menciona específicamente las declaraciones de Milei del 13 de junio sobre el conflicto. Fuentes diplomáticas indican que la presencia del mandatario en Jerusalén horas antes del ataque estadounidense habría exacerbado las tensiones.
Con el impulso de la Inteligencia Artificial y el análisis de datos, la nueva generación de servicios financieros busca anticiparse a las demandas de los usuarios, eliminar fricciones y operar en segundo plano, sin que el cliente tenga que pedirlo.
ADIUC suspendió las mesas de examen y confirmó medidas escalonadas ante el deterioro del sistema universitario. El gremio denuncia una pérdida salarial acumulada de 20 meses equivalente a siete sueldos, mientras el Congreso trata una ley de financiamiento sin aprobación garantizada.
El ex socio del presidente alertó que la economía real se enfriará más en los próximos meses y que el esquema cambiario actual durará menos que el de Macri. "Vamos a remar en dulce de leche", advirtió el analista liberal.