
La brecha social argentina: avances y desafíos en la reducción de la desigualdad
Mientras la pobreza desciende al 38% y mejora el coeficiente de Gini, la clase media se contrae y la movilidad social permanece estancada
El gobierno de Javier Milei cumplió con uno de los ejes principales de su campaña. Este ministerio tenía el rol de hacer cumplir los derechos de las mujeres y diversidades frente a toda forma de discriminación.
El País 11/12/2023Javier Milei eliminó oficialmente el Ministerio de la Mujeres, Género y Diveridad. Lo hizo por DNU y quedará absobido por el Ministerio de Capital Humano.
El Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, fue creado en diciembre de 2019, por un Decretro de Necesidad y Urgencia del presidente Alberto Fernández.
La cración de este ministerio, era la respuesta al compromiso asumido respecto a los derechos de las mujeres y diversidades frente a toda forma de discriminación y violencia.
El Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad ha logrado avances significativos en la promoción de la igualdad y la equidad en Argentina. En primer lugar, la implementación de políticas inclusivas ha permitido un enfoque integral para abordar la violencia de género, con la creación de programas y servicios de atención a víctimas, así como campañas de concientización a nivel nacional.
Además, se ha trabajado activamente en la consolidación de una perspectiva de género en todas las áreas gubernamentales, promoviendo la participación activa de las mujeres en la toma de decisiones. Esto se ha reflejado en la designación de mujeres en roles clave dentro del gobierno y la implementación de medidas para cerrar las brechas de género en el ámbito laboral.
En el ámbito legislativo, el Ministerio ha contribuido a la aprobación de leyes fundamentales para la protección de los derechos de las mujeres y la diversidad. La legalización del aborto y la creación de normativas que promueven la igualdad salarial son ejemplos tangibles de los logros alcanzados en este frente.
Otro hito relevante ha sido la promoción de la diversidad y la inclusión, reconociendo y protegiendo los derechos de las personas LGBT+. Se han implementado políticas específicas para garantizar el acceso a la educación, la salud y el empleo sin discriminación por orientación sexual o identidad de género.
Finalmente, el Ministerio ha fomentado la participación activa de la sociedad civil en la definición de políticas de género, generando espacios de diálogo y consulta que han permitido recoger diversas perspectivas y necesidades. Estos logros consolidan al Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad como un actor clave en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria en Argentina.
Mientras la pobreza desciende al 38% y mejora el coeficiente de Gini, la clase media se contrae y la movilidad social permanece estancada
La economía argentina sufre el impacto de la caída generalizada en los mercados mundiales tras las medidas proteccionistas de Donald Trump. Los activos locales que cotizan en Wall Street registran pérdidas significativas mientras aumenta el riesgo país.
Los mercados locales sufrieron un fuerte impacto tras el anuncio de Donald Trump de aumentar al 10% los aranceles para productos argentinos. La caída se produce en medio de una creciente tensión comercial global y el regreso de Milei sin lograr reunirse con el presidente estadounidense.
La automotriz confirmó que trasladará la fabricación del Taos a México, a pesar de su éxito en el mercado local. La planta de Pacheco recibirá una inversión de U$S 580 millones para producir la nueva generación de la pick-up Amarok a partir de 2027.
El Ministerio de Desregulación informó que las cesantías generarán un ahorro anual de US$ 1.650 millones. La mayor parte de los despidos se concentró en la administración central y descentralizada
La Cámara alta del Congreso argentino rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, propuestos por el presidente Javier Milei para integrar la Corte Suprema de Justicia. La decisión representa un significativo revés político para el gobierno nacional.
Damnificados de Márquez y Asociados acampan frente a las oficinas exigiendo respuestas tras años de pagar por viviendas que nunca fueron construidas. La fiscalía de Delitos Complejos investiga las denuncias mientras los afectados critican la pasividad judicial.
La economía argentina sufre el impacto de la caída generalizada en los mercados mundiales tras las medidas proteccionistas de Donald Trump. Los activos locales que cotizan en Wall Street registran pérdidas significativas mientras aumenta el riesgo país.
La Asociación de Permisionarios del Taxímetro de Córdoba convocó a una concentración frente a la Terminal de ómnibus en protesta por el reciente fallo del Tribunal Superior de Justicia que permite la operación de la plataforma en la ciudad.
Los principales gremios cordobeses ya confirmaron su adhesión a la medida de fuerza del próximo jueves. UEPC y SUOEM se suman a la protesta nacional, mientras UTA definirá su participación en las próximas horas.
El juez presentó su dimisión este mediodía después de que el Senado rechazara su pliego y un magistrado federal dictara una medida cautelar que le impedía firmar resoluciones. La renuncia se produce en medio de una intensa controversia sobre la constitucionalidad de su nombramiento por decreto.