
La brecha social argentina: avances y desafíos en la reducción de la desigualdad
Mientras la pobreza desciende al 38% y mejora el coeficiente de Gini, la clase media se contrae y la movilidad social permanece estancada
Lo confirmó secretario general de Unión de Trabajadores de la Industria del Calzado, Juan López,quién fue citado por el CEO de la Empresa Bicontinentar, Juan Recce, aunque éste nunca le habría adelantado el despido masivo de empleados.
El País 13/12/2023El titular de UTICRA contó que “fue una situación muy violenta para los empleados. Nosotros impulsábamos una convocatoria de retiro voluntario al que puedan acceder los 370 empleados, nunca esperábamos que fuera manejado de esta manera, donde a la mañana les dicen que van a echar a 100 empleados y a la tarde sin telegrama les informan del despido. Esto de ninguna manera es un retiro voluntario, esto es despido de empleados”.
Por otro lado, López indicó que el gremio ya hizo la presentación formal a la Delegación del Ministerio de Trabajo de Chivilcoy.
Bicontinentar había comprado los derechos esta planta en enero de ese año, luego que la firma propietaria anterior, Perchet Argentina, del grupo brasilero Paquetá, la cerrara a fines de 2018 ante la caída del consumo y la apertura de importaciones; o casualidad, cuando el actual ministro de Economía, Luis Caputo era Ministro de Finanzas de la Nación de Mauricio Macri.
En ese momento, el jefe comunal de Chivilcoy, Guillermo Alejandro Britos, había pedido a la empresa, que “se les dé prioridad a los vecinos de Chivilcoy que están desocupados en este momento, fundamentalmente a los ex trabajadores de Paquetá, para ingresar a la empresa".
Si bien, en principio la medida tomada por la empresa no implica que vaya a cerrar como ocurrió en 2018, a la luz de las medidas anunciadas por el propio Caputo, creen que “los despidos van a continuar”.
La notificación formal de la empresa Bicontinentar a los trabajadores alcanzados por la medida de despido. fue entregada este martes a cada uno de los afectados con el siguiente texto:
“Los reunimos para comunicarles que hemos confirmado una baja generalizada de pedidos de parte de varios clientes. Hemos intentado revertir la situación, pero a consecuencia de las causas descriptas por cada cliente, en la mayoría de los casos no pudimos lograrlo.
Hasta la semana pasada teníamos confirmada una planificación que aseguraba la producción para todos los puestos de trabajo. Luego de la cancelación de pedidos quedan inoperativos 100 (cien) puestos de trabajo. La compañía se ve obligada a desvincularlos en este momento en que cuenta con los recursos económicos para afrontar las liquidaciones finales.
Ponemos a disposición de quienes lo consideren conveniente adherir a un retiro voluntario con un plus del 7% sobre los conceptos indemnizatorios y preaviso y sus correspondientes aguinaldos.
Atendiendo a las posibilidades de solicitar un seguro de desempleo, es que solicitamos a cada uno de Uds. evaluar la conveniencia de optar por el retiro voluntario o recibir el telegrama de despido.
Para aquellos que opten por el retiro voluntario deberán comunicarse con el sector de RRHH de la empresa hasta mañana a las 12.00hs.
Para aquellos que no opten por el retiro voluntario, estarán recibiendo la carta documento al término de esta semana.
A partir de este momento quedan desvinculados de la empresa”, finaliza el comunicado empresario. (InfoGEI)Ac
Mientras la pobreza desciende al 38% y mejora el coeficiente de Gini, la clase media se contrae y la movilidad social permanece estancada
La economía argentina sufre el impacto de la caída generalizada en los mercados mundiales tras las medidas proteccionistas de Donald Trump. Los activos locales que cotizan en Wall Street registran pérdidas significativas mientras aumenta el riesgo país.
Los mercados locales sufrieron un fuerte impacto tras el anuncio de Donald Trump de aumentar al 10% los aranceles para productos argentinos. La caída se produce en medio de una creciente tensión comercial global y el regreso de Milei sin lograr reunirse con el presidente estadounidense.
La automotriz confirmó que trasladará la fabricación del Taos a México, a pesar de su éxito en el mercado local. La planta de Pacheco recibirá una inversión de U$S 580 millones para producir la nueva generación de la pick-up Amarok a partir de 2027.
El Ministerio de Desregulación informó que las cesantías generarán un ahorro anual de US$ 1.650 millones. La mayor parte de los despidos se concentró en la administración central y descentralizada
La Cámara alta del Congreso argentino rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, propuestos por el presidente Javier Milei para integrar la Corte Suprema de Justicia. La decisión representa un significativo revés político para el gobierno nacional.
La economía argentina sufre el impacto de la caída generalizada en los mercados mundiales tras las medidas proteccionistas de Donald Trump. Los activos locales que cotizan en Wall Street registran pérdidas significativas mientras aumenta el riesgo país.
La Asociación de Permisionarios del Taxímetro de Córdoba convocó a una concentración frente a la Terminal de ómnibus en protesta por el reciente fallo del Tribunal Superior de Justicia que permite la operación de la plataforma en la ciudad.
Los principales gremios cordobeses ya confirmaron su adhesión a la medida de fuerza del próximo jueves. UEPC y SUOEM se suman a la protesta nacional, mientras UTA definirá su participación en las próximas horas.
El juez presentó su dimisión este mediodía después de que el Senado rechazara su pliego y un magistrado federal dictara una medida cautelar que le impedía firmar resoluciones. La renuncia se produce en medio de una intensa controversia sobre la constitucionalidad de su nombramiento por decreto.
Fiscal investiga a Márquez y Asociados por presunta estafa masiva mientras crecen las denuncias por incumplimiento en la entrega de viviendas y empleados reclaman sueldos adeudados