![Campo Silo Bolsas Córdoba](/download/multimedia.normal.99c98e7dbe50592a.Q2FtcG8gU2lsbyBCb2xzYXMgQ2_MgXJkb2JhX25vcm1hbC53ZWJw.webp)
Alivio fiscal para productores con aumentos superiores al 172,5%
Córdoba ha experimentado un inicio de año extraordinario en materia turística, con más de 2 millones 400 mil visitantes que eligieron la provincia como destino vacacional, superando significativamente los 2 millones 200 mil registrados en enero de 2024. El último fin de semana de enero marcó un hito en la ocupación turística, con destinos emblemáticos como Mina Clavero alcanzando el 78%, Villa Carlos Paz superando el 82% y con sus hoteles superiores cerca del 90%, mientras que Miramar y Agua de Oro lograron una ocupación del 100%.
El sector turístico provincial ha demostrado una notable capacidad para atraer visitantes a través de una variada oferta de experiencias y eventos culturales. Festivales de gran convocatoria como "La Falda bajo las estrellas", que congregó a 20.000 personas, y el tradicional Festival Nacional de Folklore de Cosquín han sido fundamentales para impulsar esta extraordinaria temporada.
Darío Capitani, presidente de la Agencia Córdoba Turismo, destacó la importancia de estos eventos y su impacto económico. "El turismo no solo moviliza a miles de visitantes, sino que también representa un motor clave para las economías locales. El esfuerzo de cada destino en ofrecer experiencias de calidad y eventos que convocan a turistas es fundamental para este crecimiento sostenido", explicó.
Una encuesta realizada por la Agencia Córdoba Turismo con una muestra de 3.500 casos revela que los principales mercados turísticos provienen de Córdoba, Provincia de Buenos Aires, Santa Fe, Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Entre Ríos. El estudio también evidenció que el promedio de estadía se mantiene en cuatro noches, con un impresionante 87,9% de los encuestados declarándose satisfechos o muy satisfechos con su experiencia.
El gasto promedio diario por persona alcanza los 92 mil pesos, un indicador que incluye alojamiento, transporte, comidas, excursiones, compras y actividades recreativas, lo que demuestra el dinamismo económico que genera la actividad turística en la provincia. Este dato confirma que Córdoba no solo ofrece experiencias de calidad, sino que también se consolida como un destino fundamental para el turismo nacional.
Alivio fiscal para productores con aumentos superiores al 172,5%
Vicegobernadora Myriam Prunotto celebra las raíces culturales del norte cordobés
Varias zonas de la capital y localidades del interior sufren interrupción del servicio en medio de un día de calor extremo
Colectivos LGBTTTIQ+, organizaciones de Derechos Humanos y movimientos sociales se movilizaron masivamente en Córdoba para rechazar los discursos discriminatorios y las políticas de ajuste gubernamentales.
Desde Deán Funes, en la Apertura de Sesiones Legislativas 2025, Llaryora anunció que la provincia cerró 2024 con un superávit del 1,2% y presentó nuevas medidas para impulsar el crecimiento económico en las regiones del Noroeste y Sur. El gobernador Martín Llaryora anunció importantes beneficios fiscales para sectores productivos.
Investigadores del CONICET lograron identificar compuestos en la cáscara roja del maní que podrían inhibir la replicación del virus del dengue. El hallazgo, que reutiliza desechos de la industria manisera, promete ser una solución económica y sustentable.
Vicegobernadora Myriam Prunotto celebra las raíces culturales del norte cordobés
La terminal japonesa podría retirarse del mercado argentino tras una década de inversiones.
Alivio fiscal para productores con aumentos superiores al 172,5%
Patricia Bullrich asume como ministra de Seguridad Nacional tras cambios ministeriales
El oficialismo logró dictamen favorable para eliminar las elecciones primarias tras conseguir el apoyo clave de mandatarios provinciales y legisladores de distintos bloques, mientras la oposición reclama priorizar el debate presupuestario.