Aguas Cordobesas aplicó un aumento del 19,10% en su tarafa

El Ente Regulador de Servicios Públicos (Ersep) autorizó un incremento en el Coeficiente Regulatorio (CR), lo que elevará las tarifas de agua en Córdoba. El ajuste, que ya está vigente, generó críticas por su impacto en los usuarios y el aumento acumulado del 155,52% en 2024.

Córdoba 12/02/2025RedacciónRedacción
Aguas Cordobesas
Aguas CordobesasNuevo aumento para los usuarios de agua potable

Las facturas de Aguas Cordobesas tendrán un aumento del 19,10% tras la decisión del Ente Regulador de Servicios Públicos (Ersep) de ajustar el Coeficiente Regulatorio (CR). Este incremento, publicado en el Boletín Oficial, rige desde su aprobación y afectará a los usuarios de la provincia de Córdoba. La medida ha generado un fuerte debate, especialmente por el impacto en los consumidores y el aumento acumulado en lo que va del año.

Según la resolución del Ersep, el ajuste del 19,10% corresponde al período de agosto a diciembre de 2024. Además, se notificará al Poder Concedente y a la Administración Provincial de Recursos Hídricos (APRHI) sobre esta modificación. Sin embargo, la decisión no fue unánime, ya que el vocal Facundo Cortés Olmedo votó en contra, argumentando que el incremento acumulado en 2024 alcanza el 155,52%, superando ampliamente la inflación oficial del 117,8% registrada en el mismo período.

Los nuevos valores de las facturas varían según la zona socioeconómica del usuario. La mayoría de los consumidores se ubican en las zonas 2 y 3, donde las tarifas pasarán a ser de 22.626 y 24.371 pesos, respectivamente. En tanto, las zonas con mayores ingresos, como la 7, pagarán hasta 114.482 pesos, mientras que la zona 1, con menores recursos, tendrá un costo de 8.821 pesos.

El aumento ha generado malestar entre los usuarios y organizaciones de consumidores, quienes cuestionan el impacto en la economía familiar. Además, se critica que el ajuste supere la inflación oficial, lo que representa una carga adicional para los cordobeses en un contexto económico ya complejo.

Ante las críticas, el Ersep defendió la medida como necesaria para garantizar la sostenibilidad del servicio. Sin embargo, la oposición de sectores como el representado por Cortés Olmedo refleja la polarización en torno a las políticas tarifarias y su impacto en la población. Mientras tanto, los usuarios deberán adaptarse a los nuevos valores, que ya están en vigencia.

Te puede interesar
Lo más visto

Radio 10 TV EN VIVO