Milei insiste en desconocer los detalles de la estafa de $LIBRA, pero promueve su compra en redes

Mientras el presidente Javier Milei asegura no conocer los pormenores de la presunta estafa vinculada a la criptomoneda $LIBRA, volvió a compartir en X un tutorial para adquirir el activo digital. La publicación generó nuevas críticas y alimentó la polémica en medio de denuncias penales en Argentina y Estados Unidos.

El País 17/02/2025RedacciónRedacción
360-34
La oposición dirime en qué proceso avanzar contra el Presidente, tras recomendar una estafa.

El presidente Javier Milei volvió a ser centro de controversia este lunes al reutitear en su cuenta de X (antes Twitter) un tutorial creado por el financista Darío Epstein, que explica cómo comprar la criptomoneda $LIBRA a través de diversas plataformas y billeteras virtuales. La publicación, compartida a las 13.56, rápidamente superó las 317 mil visualizaciones y desató una nueva ola de críticas hacia el mandatario, especialmente entre quienes cuestionan la legalidad y transparencia del proyecto.

Este incidente se produce en medio de la creciente polémica por el denominado "Criptogate", donde Milei fue acusado de promover una criptomoneda sin garantías, lo que muchos percibieron como un posible fraude. A pesar de las acusaciones, el presidente insiste en desconocer los detalles de la operación y su presunta vinculación con la estafa. Sin embargo, su decisión de seguir promoviendo la compra de $LIBRA en redes sociales ha generado escepticismo y rechazo.

Retweet

Las críticas se intensificaron tras la denuncia penal presentada ante el FBI y el Departamento de Justicia de Estados Unidos, que involucra a Milei y a otros implicados, como Hayden Mark Davis, Julián Peh, Nicolás Novelli y Terrones Godoy. El bufete Moyano Rodríguez, responsable de la denuncia, solicitó que se investigue el rol del presidente argentino en la presunta megaestafa digital, señalando que "la ha promovido y en el pasado promovió varios emprendimientos que resultaron estafas".

La Casa Rosada bajo la lupa

La denuncia también apunta hacia la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, hermana del mandatario, por su posible participación en el caso. Mientras tanto, en Argentina, la Justicia avanza en la investigación de las denuncias presentadas contra el presidente y otros involucrados en el proyecto $LIBRA, que habría dejado a numerosos inversores con pérdidas económicas.

A pesar de las acusaciones y el escándalo, Milei continúa promoviendo la criptomoneda en sus redes sociales, lo que ha generado malestar incluso entre sus aliados políticos. Mientras las investigaciones avanzan, tanto en Argentina como en Estados Unidos, la polémica por $LIBRA sigue sumando capítulos y poniendo en jaque la credibilidad del mandatario en materia de finanzas digitales.

Te puede interesar
ucr-senado-dialoguista-dialoguismo-abdala

Casa Rosada logra frenar comisión investigadora del Caso $LIBRA por un solo voto

Redacción
El País 20/02/2025

El oficialismo consiguió quebrar el bloque radical en el Senado tras presiones a gobernadores, impidiendo que avance el proyecto que buscaba investigar el escándalo cripto que envuelve al presidente Milei.El oficialismo consiguió quebrar el bloque radical en el Senado tras presiones a gobernadores, impidiendo que avance el proyecto que buscaba investigar el escándalo cripto que envuelve al presidente Milei.

Criptogate

Escándalo de $LIBRA hunde acciones y bonos: caídas de hasta 7% en el mercado local

Redacción
El País 17/02/2025

El mercado argentino reaccionó con fuertes pérdidas este lunes tras el escándalo por la criptomoneda $LIBRA, promocionada por el presidente Javier Milei. Las acciones del S&P Merval cayeron hasta un 7,3%, mientras que los bonos en dólares retrocedieron un 3,5%. La incertidumbre política y las denuncias de estafa generaron un clima de tensión en los inversores.

Lo más visto

Radio 10 TV EN VIVO