Cripotogate: Los mercados respaldaron la estafa de $LIBRA encabezada por Milei

La bolsa porteña se recuperó este martes con un alza del 6,1%, mientras los ADRs argentinos en Wall Street mostraron avances moderados. El riesgo país subió 21 puntos hasta los 696 puntos básicos.

El País 18/02/2025RedacciónRedacción
Criptogate Mercados
El mercado minimizó eventuales daños del suceso sobre la imagen presidencial.

Los mercados financieros argentinos experimentaron un notable rebote este martes, dejando atrás la fuerte caída del lunes provocada por el escándalo de la criptomoneda $LIBRA. El índice S&P Merval de la bolsa porteña registró un importante avance del 6,1%, ubicándose en 2.391.724,77 puntos.

La recuperación se vio respaldada por el comportamiento de los ADRs argentinos en Wall Street, que retomaron su operatoria tras el feriado del "Día de los Presidentes" en Estados Unidos. Las acciones mostraron un desempeño positivo, destacándose Transportadora de Gas del Sur con un incremento del 2,7%, seguida por Telecom con 1,7% y Grupo Financiero Galicia con 1,4%.

Según Soledad López, directora de Desarrollo de Rava, la reacción del mercado internacional sugiere que los inversores externos no están otorgando la misma relevancia al evento que sacudió al mercado local el lunes. Esta perspectiva se vio reforzada por informes de entidades como el Bank of America, que contribuyeron a mejorar el sentimiento del mercado.

Los títulos más negociados en la bolsa local experimentaron alzas significativas, con Galicia, Transportadora de Gas del Sur y Telecom liderando las subas con un incremento del 9,2%, mientras que el índice medido en dólares avanzó un 5,7% hasta los 1.967,35 puntos.

Impacto limitado en el largo plazo

Los analistas coinciden en que el escándalo $LIBRA tendría un impacto limitado en el largo plazo. Pedro Siaba Serrate, Head of Research & Strategy de PPI, señaló que la probabilidad de un juicio político es muy baja y que los últimos datos macroeconómicos, como el resultado fiscal y el IPC de enero, respaldan esta visión optimista.

En el mercado de deuda, los bonos soberanos operaron con caídas promedio del 2% en Wall Street, más moderadas que las observadas el lunes en la plaza local. Esta dinámica llevó al riesgo país a incrementarse en 21 unidades, alcanzando los 696 puntos básicos según la medición de J.P. Morgan.

El ministro de Economía, Luis Caputo, buscó minimizar el impacto del escándalo al enfatizar que no hubo "dolo, ni delito, ni corrupción", y aseguró que las negociaciones con el FMI continúan bien encaminadas. Por su parte, el presidente Milei defendió su posición en declaraciones televisivas, afirmando que solo difundió la iniciativa sin promocionarla.

Las perspectivas del mercado, según Delphos Investment, siguen enfocadas en dos factores principales: el levantamiento del cepo cambiario y las elecciones legislativas de 2025, aunque el reciente episodio podría tener cierto impacto en el aspecto electoral, donde La Libertad Avanza mantenía hasta ahora una posición favorable en las encuestas.

Te puede interesar
ucr-senado-dialoguista-dialoguismo-abdala

Casa Rosada logra frenar comisión investigadora del Caso $LIBRA por un solo voto

Redacción
El País 20/02/2025

El oficialismo consiguió quebrar el bloque radical en el Senado tras presiones a gobernadores, impidiendo que avance el proyecto que buscaba investigar el escándalo cripto que envuelve al presidente Milei.El oficialismo consiguió quebrar el bloque radical en el Senado tras presiones a gobernadores, impidiendo que avance el proyecto que buscaba investigar el escándalo cripto que envuelve al presidente Milei.

Criptogate

Escándalo de $LIBRA hunde acciones y bonos: caídas de hasta 7% en el mercado local

Redacción
El País 17/02/2025

El mercado argentino reaccionó con fuertes pérdidas este lunes tras el escándalo por la criptomoneda $LIBRA, promocionada por el presidente Javier Milei. Las acciones del S&P Merval cayeron hasta un 7,3%, mientras que los bonos en dólares retrocedieron un 3,5%. La incertidumbre política y las denuncias de estafa generaron un clima de tensión en los inversores.

Lo más visto

Radio 10 TV EN VIVO