
El Banco Central argentino incorporó el desembolso como parte del nuevo acuerdo económico, elevando sus reservas a casi 37 mil millones de dólares mientras avanza la liberación cambiaria
El Banco Central argentino incorporó el desembolso como parte del nuevo acuerdo económico, elevando sus reservas a casi 37 mil millones de dólares mientras avanza la liberación cambiaria
La directora del organismo internacional respaldó la solicitud del gobierno argentino, destacando el desempeño económico del país
El ministro de Economía, Luis Caputo, reveló que el Gobierno pidió al Fondo Monetario Internacional (FMI) un desembolso de US$20.000 millones para reforzar reservas y calmar los mercados. Adelantó también negociaciones con otros organismos multilaterales.
Manuel Adorni, vocero presidencial, aseguró que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional estará cerrado antes del 30 de abril, aunque advirtió que aún faltan detalles por definir.
La Diputada Nacional denuncia ocultamiento de detalles y condiciones del endeudamiento, advirtiendo sobre posibles consecuencias negativas para la sociedad argentina
La Cámara de Diputados aprobó el acuerdo con el FMI con 129 votos afirmativos, 108 negativos y 6 abstenciones, los legisladores autorizaron el endeudamiento.
La Cámara de Diputados inició este miércoles una sesión especial con 131 legisladores presentes para tratar el DNU 179/25, que autoriza al Gobierno a firmar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y reforzar las reservas del Banco Central.
El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que "no habrá un salto devaluatorio" cuando se levante el cepo, pero admitió que desconoce el monto del desembolso y los requisitos del FMI. El Gobierno avanza con un DNU para acelerar el acuerdo, evitando el tratamiento en el Congreso.
El decreto anunciado por Milei y el entendimiento con el organismo internacional verán la luz en las próximas horas. Una alta fuente gubernamental confirmó a Cadena 3 que la publicación se realizará "en esta misma jornada".
Tras reunirse con Javier Milei, la directora del FMI Kristalina Georgieva elogió el progreso en la baja de inflación y la estabilización de la economía argentina.
El ministro de Economía, Luis Caputo, logró en Washington el compromiso de nuevos créditos destinados a protección social, educación y subsidios. El BID analiza préstamos adicionales por US$ 2.400 millones.
Predomina la Gripe A seguida del Virus Sincicial Respiratorio. Pese al aumento, las internaciones aún no presionan al sistema de salud, aunque preocupan los bajos niveles de vacunación en todos los grupos etarios.
Tras el éxito rotundo de su edición 25 aniversario que reunió a más de 110 mil personas con entradas agotadas, el festival de rock más importante del país confirma su regreso para febrero de 2026. La cita será nuevamente en Córdoba con 12 cuotas sin interés para facilitar el acceso a esta experiencia única.
Javier Milei suspendió el tradicional desfile del Día de la Independencia que había restituido el año pasado junto a Victoria Villarruel. La decisión busca evitar un gasto de casi 1.000 millones de pesos y contrasta con la importancia que le otorgó la gestión libertaria en 2024.
El Ejecutivo solicitó una medida cautelar a la jueza Preska para evitar la ejecución de la sentencia que obliga a entregar el 51% de las acciones de la petrolera estatal. Además, confirmó que no dialogará con el fondo demandante hasta una resolución definitiva.
El Presidente confirmó que recurrirá la decisión de la jueza estadounidense Lorena Preska que ordena entregar el paquete accionario de la petrolera estatal. Aprovechó para atacar al gobernador bonaerense en el marco de la campaña electoral.