
El Día Internacional de la Memoria Trans, conmemorado cada 20 de noviembre, constituye una fecha fundamental para honrar la memoria de las personas trans víctimas de violencia y discriminación.
El Día Internacional de la Memoria Trans, conmemorado cada 20 de noviembre, constituye una fecha fundamental para honrar la memoria de las personas trans víctimas de violencia y discriminación.
Cada 19 de noviembre se conmemora una fecha que busca resaltar los aspectos positivos del rol masculino, abordar sus desafíos de salud y contribuir a una sociedad más equitativa e inclusiva.
Los niños y niñas eran integrantes de comunidades pertenecientes al Pueblo Nación Wichí ubicadas en jurisdicción del municipio salteño de Santa Victoria Este.
Organizado por un grupo de intelectuales de CONICET, es online y anónimo y se podrá completar hasta el 31 de julio.
Es la tendencia del momento y para el 30 de octubre cientos de personas van a disfrazarse de Jeffrey Dahmer, el asesino serial de homosexuales.
Italianos piden por una ley que prohíba las terpias de reconversión sexual. En Argentina estas prácticas están prhibidad desde el 2010, pero aún hay quienes las practican.
En Florida se aprobó la ley "Don´t say Gay", que prohíbe el tratamiento de temáticas vinculadas a la identidad de género en las escuelas.
Trabajadores de la salud denuncian que el Gobierno provincial desvinculó sin causa a decenas de empleados contratados, muchos de ellos del Hospital Rawson. Estela Jiménez, delegada de UTS, advirtió que buscan reemplazarlos por monotributistas con peores condiciones laborales.
La Confederación de Veteranos de Malvinas presentó una denuncia penal contra el presidente Javier Milei, acusándolo de "traición a la Patria". La controversia se originó tras el discurso del mandatario en el acto del 2 de abril, donde abordó la autodeterminación de los kelpers en relación a las Islas Malvinas.
La Cámara alta del Congreso argentino rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, propuestos por el presidente Javier Milei para integrar la Corte Suprema de Justicia. La decisión representa un significativo revés político para el gobierno nacional.
En el marco del Mes de la Memoria y por el Día de la Memoria, Verdad y Justicia, Radio 10 Córdoba presenta el estremecedor relato de Astrid Patiño Carabelli, quien fue arrebatada de los brazos de su madre durante la última dictadura militar cuando tenía apenas dos años.
El presidente argentino vuelve de Estados Unidos sin lograr exenciones arancelarias, sin encuentro formal con Trump y con nuevas exigencias para las relaciones comerciales con China